Profesora: Amanda Sánchez Larriega, pxasanch@cibertec.edu.pe
Carpeta de archivos: file://ca301-serv/
Cada módulo es de calificación cancelatoria
Cualquier problema de material coordinarlo con Hugo Párraga en el primer piso (hparraga@ibertec.edu.pe),
Cualquier problema del curso coordinarlo con la profesora.
El único material completo que es referencia calificada es http://www.uml.org/
I. La Gerencia de Proyectos de Software
RUP es para Metodología
UML es para Leguaje
Ambos se usan para un proyecto.
Averiguar las reglas de negocio de la empresa en la que vamos a aplicar los trabajos. Estas diferencian los proyectos que pueden ser parecidos.
Tratemos que el proyecto sea lo más libre y abierto posible para la exposición. Ir buscando misión, visión... que tengamos acceso a la información
Proyecto: Esfuerzo temporal para crear un producto único.
Se realizan en equipo, cada uno desde su rol
El trabajo de un proyecto es variado, un proceso es repetitivo.
Algunos usan la Bitácora de Trabajo Diario. A veces ponemos lo mismo, otras veces, todo es distinto.
Los equipos de proyecto son temporales y dinámicos. Es un error contratar practicantes para documentar porque no conocen las reglas de negocio ni estuvieron en los problemas que hubo durante el proyecto.
La autoridad del jefe depende de la delegación de las responsabilidades.
Proyectos y subproyectos, RUP los organiza.... por módulos, actores, usuarios... en dos... etc.
Los proyectos deben cumplirse con el presupuesto indicado.
Nunca se negocea la calidad.
Siempre debe terminarse en el tiempo. No se recomienda inflar los tiempos.
Cubrir el alcance, el documento "visión" sirve mucho.
Factores Críticos de Exito:
Sponsor, de preferencia de gerente para arriba
Usar metodologías, el RUP es complejo, pero hay que acostumbrarse y se hace llevadero. UML también permite que todo el equipo entienda el proyecto.
El presupuesto, recortes presupuestales...
Definición del proceso. El proceso de desarrollo y el proceso de negocio deben estar definidos. Si este no existe, hay un problema que se debe resolver ya mismo.
Herramientas. Excel, MS Project...
Satisfacción del Cliente... hay técnicas.
2. La Dirección de Proyectos
Aplicación de conocimientos, experiencias, habilidades para cumplir los requerimientos.
Identificar los requisitos. Existe documentación formal, como el RSS para definir las característias del sistema.
Objetivos claros y realizables
Equilibrar la calidad, alcance, tiempo y costos.
PMBOK es un estandar que guía, pero no da pasos. Recomienda, pero no dice el cómo, para eso es la metodología.
Principios:
Seleccionar proyectos que ayuden al negocio, tipo la rendición de viáticos.
Entender los requerimientos y ponerlos bajo control
Preparar un plan razonable
Tener un buen equipo y establecer responsabilidades. A veces los grupos de influencia, tipo los sindicatos a veces dificultan trabajar con el mejor equipo.
Hacer seguimiento y dar visibilidad. Formatos
Usar la línea de base.
Documentar. La profe tiene todo traducido.
Si no ha sido probado, no trabajará. Si no pasa por testing, jamás debe pasar a producción
Asegurar la satisfacción del cliente
Ser proactivo
Grupos de procesos: Inicio, planeación, control, ejecución y cierre.
Destrezas, habilidades:
Habilidades de comunicación
Habilidades de organización
Construcción de equipos, con las personas ideales... nunca pongas enamorados en el mismo equipo.
Flexibilidad
Creatividad
Paciencia
Persistencia
Conocimiento Previo: Know How
Código de ética:
Compartir sus experiencias.
Aplicar el conocimiento profesional
Balancear intereses de los StakeHolder
Dar la cara
Respetar las diferencias
Funciones del Gerente de Proyectos:
Siempre preparar plan de contingencia
Administrar formalmente el cambio.
Reportar el estado real del proyecto
Liderazgo:
Ser líder o administrador del proyecto:
Es conservador o innovador?
Controlar o promover a las personas?
Visión a corto o a largo plazo? Chequear el PETI
Equilibrado o soñador?
Las personas solo respetan al administrador y siguen a los líderes
Errores clásicos de la Gestión de Proyectos
Estadísticas de Desarrollo de software:
Las grandes empresas suelen mantener los costos porque entienden lo importante de documentar.
Algunos interesados no apoyan para evitar control...
No se supone!!!
Roces con el cliente
Expectativas no realistas, mal calculo de tiempo
Politización
Tiempo desperdiciado al principio, futbol
Planes que ceden a la presión
Acortar actividades fundamentales: testing por ejemplo
No programen sin antes diseñar...
Falla de proveedores, licenciamiento por ejemplo, importaciones...
Control insuficiente
Omisión de tareas al estimar
Errores del producto:
Exceso de requerimientos.... ilimitados
Plantear demasiados objetivos a la vez... deb hacerse por etapas!!
Salirse de los objetivos
Mala negociación de tiempo...
Desarrollo orientado a investigación de herramientas que no conocemos...
Errores de la Tecnología:
Síndrome de la panacea: "Todo lo puedo comprar"
Cambio de herramientas (por plata por ejemplo) en medio proyecto
Ausencia de sistemas de control de versiones de código fuente: Siempre comenzar con Guardar Como!!!
4. Gestión del Recurso Humano
Motivación:
Injusticias del trabajo... facebook para algunos... hay cosas que desmotivan. También hay cosas que motivan más. hay estímulos diferentes para cada persona.
Qué cosas motivan a tu equipo??????
"Tu documento está excelente..." "qué buen trabajo haz hecho..."
Hay perfiles... Desarrolladores, ingenieros, les dan más prioridad a desarrollo personal, ideas, etc.
Poner obstáculos siempre desmotiva. El contento en el trabajo, la vida privada...
Oportunidad de tener cargo superior a alguien temporalmente motiva mucho
Factores q desmotivan... temperatura, iluminación, espacio, silencio, no tiene permisos para instalar cosas o acceso a hotmail, o poner usb. Acceso al papel, lapicero.
Pc muy lenta, o software lento. Anexos sin salida a la calle. Impresora a color, faxx sin manual, uso de copias legales de software. Flexibilidad horaria razonable.
Manipulación de la dirección, autoridades
Preciones innecesarias
Dirección incompetente, "que tanto documetnas... avanza!"
Equipos de poco tamaño.
RUP La herramienta
Fase de Inicio: Empezar con una planificación
A conocer la empresa: diagrama de negocio
No hay comentarios:
Publicar un comentario